miércoles, 28 de noviembre de 2018

LA MOTIVACIÓN PARA UNA MENTE MILLONARIA

 LA  MOTIVACIÓN PARA UNA MENTE MILLONARIA
(YUDIS LONZOY)



biografía 
Yudis Lonzoy  conferencista peruano.
Autor del Libro El Vendedor Millonario. Es el experto en persuasión y ventas más influyente en la actualidad. Directo, práctico y apasionado; ha desarrollado asesorías y entrenamientos en ventas a diferentes empresas líderes, organizaciones multinivel, así como a miles de personas, generando en corto plazo resultados inmediatos y duraderos. 

actualmente es Director Ejecutivo de la firma internacional Escuela de Empresarios, organización altamente especializada en el diseño y producción de capacitaciones y asesorías Empresariales. Yudis Lonzoy cree profundamente que la base del éxito de los individuos y organizaciones está en las ventas, que sin ventas no hay paraíso.


frases increíbles:



  • la vida no te da lo que quieres, te da aquello que necesitas aprender. 
  • querer no es poder, saber es poder.    

OTRO VÍDEO DE MOTIVACIÓN EMPRESARIAL

https://www.youtube.com/watch?v=4txYdc6_Duw




OTRAS PONENCIAS MUY INTERESANTES 
NOMBRES
URL
Amilcar Tisnado Choque (El todo no tiene nombre- Alejandro Jodorowsky)


Evelin Yuly Hanco Yana   (El alcoholismo es una enfermedad - Dr. Cesar Lozano)


Joseph Brandon Monzon Merma (PERSONAS EXTRAORDINARIAS - MIGUEL ANGEL CORNEJO)


Yudith Yeselia Mamani Vilca (El nacionalismo – Jorge Mario Pedro Vargas Llosa)

Tommy Alvarez Quispe (Bulling – Roberto Lerner)

Ayde Rosmeri Apaza (La corrupción en el Perú – Eduardo Herrera Velarde)

Juan Eloy Chuquimamani Ticona ( El racismo – Rafael Perez Gay)

PILAR FIORELA CONDORI PUICAÑO (LA LUDOPATÍA - LUIS MADRID PEROZA )

Clinton Antony Mamani Quispe (  LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ - Eduardo Herrera Velarde)

Eddy Jean Carlos Apaza Apaza (No violencia contra la mujer - Dr. Margarita Cedeño)





Juana Lucero Humpiri Aguirre (La humildad es la clave del éxito – Kenji Orito Yokoi Díaz)

Evelyn Rosmerieth Ortiz Ticona(pandilla - Héctor castilla berthier)

Christian Jeampiere Ccasa Sucasaca(discriminación religiosa - Roberto blancarte)

Diego Vidal pancca chayña(Disciplina – Yokoi Kenji Diaz)

Paul Lipa Ortiz (Valor de la vida y la felicidad y la justicia – Jose Pepe Mujica)

Isaac Ccosi Huanca (Liderazgo-pedro contreras)

delia katerine sucasaire sihuaccollo(SUPERACIÓNPERSONAL-MIGUEL ÁNGEL CORNEJO)

Mary Luz Calderon Condori                     (Liderazgo: el poder del carisma de un lider - Miguel angel cornejo)

Suneng Erika Humpire Chalco - (liderazgo - Miguel  Ángel Cornejo)

Edgar Jaime Humpire Chalco (Corrupción -  Eduardo Vega Luna)


elvis jhon mamani illanes ( problemas social y político-
Pepe Mujica



Walter C. Cari Luque (Conferencia de motivación en el lugar de trabajo - Raúl Mamani Montes)


Lucy Maritza Utazu Quispe (EMPRENDIMIENTO-YOKOI KENJI)

Fanny Mamani Machaca (Julián Pérez Porto-BULLYING)

christian gelbert flores mamani( seguridad-Marta Peirano)

:

ivon veronica quispe quilla (aborto-Abel Pascual Albino)



Esmeralda bautista yujra (yo si puedo contarlo contra maltrato animal-michelle jenner)

Marco Antonio Rivera Hancco(Oratoria-Orlando Mendoza Ayala)


Doris Mery Chabi Soto (pobresa-quillermo perry)


coa quispe yacquelin ( VIOLENCIA FAMILAR- SANDRA CONDORI MAMANI)


Miriam Canaza Quispe ( la motivacion de una mente millonaria - yudis lonzoy)

leeni luque Quispe(sexualidad- de nancy alvarez)

Madeley luzdenia quisocala Quispe(violencia familiar-Dr. Daniel Fabriau)


































ALGUNOS TÉRMINOS 

SOBERBIO
Según Francisco de Quevedo

“La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió”. 


 Palabra soberbia proviene del latín superbĭa y es un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás, sobrevaloración del yo respecto de otros, es un sentimiento de superioridad que lleva a presumir de las cualidades o de las ideas propias y menospreciar las ajenas.
La soberbia se diferencia del orgullo en que éste último es disimulable, apreciado cuando surge de virtudes o de causas nobles, y la soberbia manifiesta el deseo de ser preferido por otros, basándose en la satisfacción de la propia vanidad, del yo, del ego. Se puede decir que el orgullo puede derivar para la soberbia. La soberbia es una actitud orgullosa consistente en la perspicacia de aquella persona que se envanece a sí misma.
Popularmente, se llama también soberbia a la rabia o al enfado que muestra una persona de manera exagerada ante una contrariedad. Y es considerado por la teología católica uno de los siete pecados capitales.
Algunos sinónimos de soberbia son, altanería, altivez, arrogancia, vanidad, etc. Lo contrario de soberbia es la humildad, la sencillez, la modestia, etc.
Sinónimos: orgullo, arrogancia, vanidad, engreimiento, altivez, petulancia, presunción…
 • La soberbia se concreta en el deseo de ser preferido por otros para satisfacción del ego. “Me escogerán a mí porque no tengo rival”
 • Es un sentimiento de superioridad y sobrevaloración respecto a otros, que lleva a presumir de las propias cualidades y menospreciar a los demás. “La cantante fue una soberbia al negarse a saludar a los fans que la esperaban”. 
• Rabia o enfado que muestra una persona de manera exagerada ante una contrariedad. “Se marchó dando un portazo de soberbia” 
• El orgullo a diferencia de la soberbia tiene ciertas connotaciones positivas sobretodo cuando se relaciona con valores o causas nobles. 
• Es considerada por la teología católica uno de los siete pecados capitales.



HUMILDAD

De a cuerdo a Andrés Flores Colombino  

La humildad no es un simple comportamiento exterior, actuado, fingido a veces, aprendido, otras. Surge de la interioridad de cada ser que la posee y se caracteriza por la capacidad de “asumir los errores y defectos propios”. 


Ser humilde no significa humillarse, rebajarse ni negar las propias virtudes o capacidades, pues se haría énfasis en uno solo de los polos, el de asumir los defectos, que también implica humildad, pero para ser auténtica, la humildad no debe ser consecuencia de la baja autoestima o de la mala opinión que se tiene de sí mismo, o de la necesidad masoquista de sentirse inferior. Reconocer los defectos no es buscarse defectos, culparse de todo, exhibir los vicios. Es poseer el sereno equilibrio, la integrada visión de la existencia, en que se percibe lo bueno y lo malo de las cosas al mismo tiempo. Para ser humilde también se pueden asumir las propias virtudes, sin vanidad ni falso orgullo. Negar las propias virtudes es una forma de vanidad, pues con ello se espera que el otro proteste y exalte esas virtudes negadas por nosotros. 


Estábamos convencidos que la humildad era la virtud de ser capaz de reconocer los propios defectos y logros y actuar en consecuencia. O “la virtud de aceptarnos con nuestras habilidades y nuestros defectos, sin vanagloriarnos por ellos”. Pero consultados los diccionarios unos hablan de que la humildad es “el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades”; “virtud de asumir los defectos y errores propios”: “capacidad de aceptar los propios errores y defectos”. Y la “capacidad de restar importancia a los logros y virtudes”. El Diccionario de la Real Academia Española del 2005 dice: “Actitud que no presume de sus logros, reconoce sus fracasos y debilidades y actúa sin orgullo”. La humildad, pues; tiene que ver más con reconocer nuestros errores que con reconocer nuestros aciertos. 



PETULANTE

Según la real academia española la petulancia es  Vana y exagerada presunción. 

Petulancia, que tiene su origen en el vocablo latino petulantĭa, hace referencia a la arrogancia y el engreimiento de una persona. Cuando alguien es petulante, muestra su fanfarronería y se jacta de alguna cualidad que tiene o dice tener.


Para poder dejar de ser petulante, los expertos en psicología coinciden en subrayar una serie de consejos tales como estos:
-Debe comenzar a comportarse como realmente es.
-Tiene que demostrarle el cariño a las personas que tiene a su alrededor.
-Es fundamental que empiece a tratar a los demás como le gustaría que le trataran a él.
-De la misma manera, es imprescindible que comience a desarrollar lo que se conoce como escucha activa. Es decir, que cuando esté con alguien le escuche realmente y se interese por él.
-Debe dejar de utilizar tantas veces el pronombre “yo”. En su lugar, lo recomendable es que apueste por emplear más el “nosotros”.


EGOÍSTA

Según la biblia 
Como egoísmo se denomina la actitud de quien manifiesta un excesivo amor por sí mismo, y que solamente se ocupa de aquello que es para su propio interés y beneficio, sin atender ni reparar en las necesidades del resto.



Egoísta es un adjetivo que califica a una persona que tiene egoísmo. También indica que algo es perteneciente o relativo a esta actitud. Por ejemplo: 'Hizo un comentario muy egoísta'.
Procede de la palabra 'egoísmo' y a su vez, del latín ego ('yo') y el sufijo -ismo, e indica un excesivo amor a uno mismo, centrado en su propio interés y que no se preocupa de los demás.
Algunos sinónimos de 'egoísta' son codicioso o ambicioso. Está relacionada con el adjetivo egocéntrico aunque esta palabra indica que se busca ser el centro de atención. Como antónimos se pueden señalar los adjetivos altruista y generoso.
Este término, al igual que 'egoísmo', se emplea en distintos ámbitos:
En Filosofía, se habla de 'egoísmo moral' y de 'egoísmo racional' como conceptos filosóficos que indican que se practica o valora el interés propio ya sea a nivel ético o racional.



HUMILLACIÓN

  Según  Evelin Lindner , una de las científicas sociales que con más profundidad ha estudiado el fenómeno de la humillación.
La palabra humillación se refiere a un acto y una emoción: es el acto de devaluar injustamente a un individuo o a un grupo por parte de otros que tienen el poder de conseguirlo. La humillación es también la emoción que surge cuando la víctima toma consciencia de que dicha devaluación ha tenido lugar. La emoción de la humillación es profundamente dañina para las víctimas, con consecuencias poderosas que aún están por determinar completamente. Evelin Lindner, una de las científicas sociales que con más profundidad ha estudiado el fenómeno de la humillación.

humillación, del latín humiliatio, es la acción y efecto de humillar o humillarse (herir el amor propio o la dignidad, abatir el orgullo). Cuando una persona es humillada, siente vergüenza. Por ejemplo: “No voy a aceptar otra humillación por parte de mi jefe”“Nunca sentí tanta humillación como cuando mi madre me dio una cachetada frente a todos mis compañeros”“La humillación se completó con el sexto gol del equipo visitante”.




















1 comentario:

CAMISETAS DE MODA

LA MOTIVACIÓN PARA UNA MENTE MILLONARIA

  LA  MOTIVACIÓN PARA UNA MENTE MILLONARIA (YUDIS LONZOY) biografía  Yudis Lonzoy  conferencista peruano. Autor del Libro El...

CAMISETAS DE MODA